martes, 13 de mayo de 2014

Curso sobre el lobo “Sobre lobos en la Sierra de la Culebra” que LLOBU organiza durante el mes de Julio (días 24 y 27) en el noroeste de Zamora.

Descripción
Sobre lobos en la Sierra de la Culebra
En este curso “Sobre lobos en la Sierra de la Culebra”, hablamos de su ecología, sus amenazas y sus modelos de gestión; te enseñamos su hábitat, los métodos de seguimiento, su anatomía, sus presas y la valiosa cultura tradicional asociada a este depredador; intentamos observar al lobo en la naturaleza.

Programa:
Día 24 Julio, jueves. A modo de introducción.
12:15. Recepción de los participantes.
13:00. Charla-coloquio. La Sierra de la Culebra, Sanabria, sus lobos y su fauna; el ecoturismo asociado al lobo como herramienta de conservación (limitaciones y beneficios).
14:30. Comida.
17:00. Charla-coloquio. Biología, ecología, estatus, generalidades y métodos de seguimiento de las poblaciones de lobo.
19:00. Taller: Craneometría (medición, datación de edades y sexos, comparativa con perros y zorros) y estudio comparativo de pieles de lobos ibéricos y de Norteamérica.
20:30. Primera estación de espera (intento de observación de lobos y otra fauna).
23:00. Cena.

Día 25 Julio, viernes. Sobre la conservación del lobo.
Amanecer: Segunda estación de espera.
10:15. Desayuno.
11:00. Itinerario interpretativo “conociendo el hábitat del lobo”. Paisaje, vegetación, geología y estudio de indicios de lobo y fauna de la Sierra de la Culebra.
14:00 Comida.
17:00. Las presas del lobo en detalle. Un análisis de las cuernas de ciervos y corzos.
18:15. Charla coloquio. ¿Por qué debemos conservar poblaciones funcionales de lobos? Amenazas y propuestas de gestión de un gran depredador.
20:30. Tercera estación de espera.
22:30. Cena.

Día 26 Julio, sábado. De lobos y de hombres.
Amanecer: Cuarta estación de espera.
Desayuno (Pic-Nic).
10:00. Actividad temática: La dimensión socio-cultural del lobo:
+ Visita y coloquio con un ganadero de ovino. Baja Sanabria.
+Visita al Cortello de los Lobos de Lubián (trampa de origen posiblemente medieval para capturar lobos vivos). Alta Sanabria.
15:00. Comida.
17:30. Charla-coloquio. El lobo como elemento de la cultura tradicional en La Sierra de La Culebra y Sanabria.
18:45. Estudio de una colección de carrancas (collares de defensa del mastín para protegerles del lobo).
20:00. Quinta estación de espera (intento de observación de lobos y otra fauna).
22:30. Cena.
23:00. Cuento: Caperucita y el lobo (la versión del lobo).

Día 27 Julio, domingo. A modo de reflexión.
Amanecer: Sexta estación de espera (intento de observación de lobos y otra fauna).
10:15. Desayuno.
11:00. Taller-Debate: El lobo en el periódico: el impacto mediático del lobo en los medios de comunicación, limitaciones y propuestas tras un análisis de prensa.
12:45. A modo de reflexión final: ¿Qué podemos aportar a la conservación de los lobos?
13:00. Evaluación de la actividad, entrega de certificados y materiales, cambio de impresiones, foto de grupo y despedida.

Guías y docentes:
-Javier Talegón, biólogo, ha participado en varios proyectos relacionados con el lobo (daños a la ganadería, diagnósticos poblacionales, impactos de infraestructuras), autor de diferentes publicaciones sobre la especie y prepara un libro sobre aspectos culturales del lobo en la sociedad humana de la Sierra de la Culebra; desde 2007 realiza actividades de ecoturismo, sensibilización ambiental y divulgación con este depredador en el noroeste de Zamora.
-José Luis Santiago, Ingeniero de Montes con especialidad en Flora, Fauna y Espacios Naturales e Ingeniero Técnico Forestal. Ha realizado diversos estudios y trabajos con mamíferos carnívoros, micromamíferos, ungulados silvestres y aves. Entre 2007 y 2012 ha diseñado y coordinado el proyecto del “Centro Temático del Lobo Ibérico” en Robledo de Sanabria (Sierra de la Culebra), desarrollando y poniendo en marcha estrategias de educación ambiental, sensibilización y dinamización turística asociadas a la conservación del lobo.
-Colabora María Martín Muñoz, Ingeniero Técnico Forestal que ha realizado su proyecto fin de carrera sobre el impacto mediático del lobo en los Picos de Europa.

Precio: 165€ persona
El precio incluye actividades, materiales y seguro de accidentes. No se incluyen vehículos para desplazamientos. Se dispone de material óptico para la observación. Es importante equiparse con ropa oscura y de abrigo para el frío.
Todas las actividades se realizan con las mayores pautas de respeto hacia los ecosistemas y especies. En el caso del lobo, los intentos de observación se realizan a largas distancias, sobre animales adultos y en ningún caso utilizando atrayentes.

Lugar: Sierra de la Culebra y Sanabria (Zamora).

Recomendación de alojamiento:
El curso se realiza con sede en Villardeciervos, donde hemos concertado descuentos especiales para los participantes en el Centro de Turismo Rural El Remesal, con los siguientes precios:
-Alojamiento y pensión completa: 141 €/persona.
-Alojamiento y media pensión: 114 €/persona.
-Alojamiento y desayuno: 105 €/persona.
-Posibilidad de otras opciones (a consultar).
- Nota: El menú incluye cuatro platos a elegir; en caso de alergia o incompatibilidad con algún alimento contactar con nosotros.
-Tlef.: 980 65 49 11

http://www.llobu.es/producto/sobre-lobos-en-la-sierra-de-la-culebra/

No hay comentarios:

Publicar un comentario